¿Qué es la Terapia Ocupacional?

La Terapia Ocupacional es una disciplina sociosanitaria cuyo objetivo principal es conseguir que la persona alcance el mayor grado de independencia a través de una valoración de las capacidades y problemas físicos, psíquicos, sensoriales y sociales y un tratamiento adecuado, favoreciendo la participación en su vida diaria.

La Federación Mundial de Terapeutas Ocupacionales (WFOT) define la Terapia Ocupacional como una profesión centrada en el usuario, cuyo objetivo es la promoción de la Salud y el Bienestar a través de la ocupación.

Su finalidad principal es posibilitar la participación de las personas en las actividades de la vida cotidiana. Para ello utiliza actividades que son significativas para la persona teniendo como objetivo final restaurar, mantener y/o desarrollar habilidades necesarias para involucrase en las ocupaciones que desea y necesita hacer; o mediante la modificación de la ocupación o del ambiente.

L@s terapeutas Ocupacionales poseen una formación extensa que les proporciona las habilidades y los conocimientos para trabajar con aquellas personas, grupos de población o comunidades que sufren una limitación física, cognitiva, social, afectiva y/o ambiental que alteran su potencial desarrollo y su desempeño ocupacional y que, por tanto, hace que experimenten limitaciones en su participación.

Ámbitos de actuación

Las Terapia Ocupacional es una disciplina presente en:

  • Rehabilitación geriátrica
  • Rehabilitación pediátrica

  • Rehabilitación en Salud Mental

  • Adicciones

  • Diversidad funcional

  • Traumatología, prótesis y órtesis

  • Productos de apoyo y adaptaciones del entorno

  • Estimulación temprana

  • Rehabilitación neurológica

  • Rehabilitación física

  • Rehabilitación laboral

  • Rehabilitación psicosocial

  • Docencia e investigación

  • Otros campos de intervención terapéutica en colectivo en peligro y/o riesgo de exclusión social